España vs Inglaterra es otro artículo de nuestra serie: España vs el mundo . El propósito de los contenidos de esta serie es resaltar las fortalezas del mercado español en relación con otros países que son generalmente objetivos para aquellos que quieren internacionalizarse.
Hay personas con distintas intenciones empresariales, y antes de dar cualquier paso hacia la internacionalización, lo ideal es estudiar los países y, sobre todo, contar con el apoyo de personas que dominen el tema y que puedan orientar el mejor camino.
Una vez más, reiteramos que nuestra intención en este contenido comparativo no es elegir el mejor país, sino brindarle una comprensión más clara de los desafíos que puede encontrar en el camino.
¡Así que vayamos a nuestro contenido!
¿Es Inglaterra un buen país para emprender?
Primero, es importante evaluar un contexto que en realidad es un hito en la historia del Reino Unido.
Brexit , abreviatura del origen del término Britain Exit, hace referencia a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), una asociación creada para unir a los países europeos dentro de un modelo económico.
Esta salida causó cierto impacto, sobre todo en el ámbito empresarial, ya que varias empresas abandonaron el país por decisión del Gobierno británico.
Por eso, todavía pueden pasar muchas cosas en el mundo de los negocios y obviamente esto interfiere con el desarrollo de nuevas empresas abiertas por extranjeros en el país.
Respondiendo a la pregunta de este apartado, la respuesta es “SÍ”, Inglaterra, por ejemplo, es uno de los países más considerados por los empresarios internacionales, debido a que el país es un centro social y cultural que recibe millones de visitas anualmente.
La popularidad de Inglaterra, especialmente Londres, atrae la atención de las personas en relación con la apertura de sus empresas.
Separamos este video con algunos insights que trae el canal Empreender no Mundo sobre nuevas ideas de negocios para quienes quieren emprender en Inglaterra:
Crear una empresa en Londres (Inglaterra)
Para aquellos a los que les gusta el ritmo frenético de una gran ciudad, Londres es perfecto para ello. Con millones de habitantes, Londres es una de las ciudades más multiculturales de Europa, ya que recibe anualmente a millones de personas de todo el mundo.
Abrir una empresa en Londres (Inglaterra) puede costar de 12 a 100 euros, es decir, no hay mucho secretismo en materia financiera y burocrática, al contrario, el país es amigable a la apertura de nuevas empresas en el país, entendiendo que esto es de suma importancia para la economía del país, además de generar nuevos puestos de trabajo.
Una empresa puede ser constituida por una persona natural o jurídica, siempre que el registro de la empresa se realice considerando dos personas involucradas:
- Director o Titular del Cargo (Persona Física o Jurídica)
- Inversionista o Accionista (Persona Jurídica)
Los empresarios en Inglaterra ya manifestaron que cometer errores en asuntos burocráticos al momento de abrir una empresa puede resultar costoso, por lo que se recomienda que los empresarios brasileños realicen todo el proceso de apertura de una empresa de un contador acreditado en territorio inglés.
Los costos de una oficina de registro pueden variar entre 100 y 500 euros, sin embargo, los costos valen la pena cuando se observa la facilidad que brinda este servicio a quienes desean emprender en el Reino Unido.
Costo de vida en Londres (Inglaterra)
Es importante enfatizar que Londres no es la única ciudad cuando se trata de emprendimiento. Otros núcleos urbanos tienen sus puntos destacados, como Manchester, por ejemplo.
Sin embargo, a pesar de ser un país propicio para la apertura de una Startup o empresa tecnológica ya asentada en el mercado, Londres es una de las ciudades de Inglaterra que tiene un coste de vida muy elevado, sobre todo en lo que se refiere a costes de “supervivencia”. siendo:
- Los alquileres más altos
- Mayor costo de gasolina
- Transporte a un coste superior en comparación con otras ciudades de Inglaterra.
Este factor acaba hablando con más fuerza a la hora de planificar la expansión de la empresa en territorio internacional.
Elegir la mejor ciudad o país implica observar hechos que no siempre están ligados al negocio en sí, sino a costos básicos de sobrevivencia.
emprender en españa
No es ningún secreto que nuestro contenido está dirigido a startups y empresas tecnológicas en fase de Scale Up.
Por eso centramos nuestros temas en este público que tiene un enorme potencial de crecimiento en Europa.
España cuenta actualmente con más de 156 empresas aceleradoras de startups. Cualquiera que esté al frente de un gran proyecto sabe lo valioso que es tener a nuestro lado personas comprometidas con nuestro negocio y que lleven adelante nuestra sed de emprender.
Además, el propio gobierno español cuenta con programas específicos para startups, con el fin de fomentar el desarrollo de las pequeñas empresas en el país.
¿Cómo iniciar los trámites burocráticos para montar una empresa en España?
Comenzar un negocio en España no es difícil una vez que ingresa al país legalmente. Para que un brasileño entre en España con la intención de iniciar un negocio, es necesario tener una visa de empresario.
Nótese que se trata de una facilitación más que creó el país para fomentar la llegada de empresas extranjeras a territorio español.
En primer lugar, tú, un emprendedor brasileño, deberás acudir al Consulado de España en Brasil para solicitar un visado de emprendedor, con cierta documentación:
- Plan de negocios completo, que debe ser entregado en la Secretaría Económica y Comercial de la Embajada de España, con sede en Brasilia/DF.
- Comprobante de ingresos durante el período de estancia (fecha consignada en el propio visado). Esta prueba es para que usted asegure la supervisión del gobierno local de que usted y su familia pueden vivir plenamente en el país durante el período registrado en la visa.
- Es necesario contratar un Seguro de Salud de una compañía de seguros del país.
Tras presentar toda la documentación y justificaciones que acrediten que realmente pretendes contribuir a la economía española a través de las actividades económicas de tu empresa, es necesario esperar un plazo de hasta tres meses para recibir una devolución por parte del Consulado.
Tras recibir una respuesta positiva por parte del Consulado español, era hora de partir hacia España e iniciar los trámites burocráticos para abrir una empresa en el país.
Si quieres conocer en detalle los procesos para abrir un negocio en España, solo tienes que acceder al artículo Cómo abrir un negocio en España , que hemos creado como una guía completa sobre el tema.
Por qué emprender en Valencia
Aunque es una ciudad más pequeña en comparación con las regiones metropolitanas de Madrid y Barcelona, ¿alguna vez te has parado a pensar por qué Valencia es uno de los destinos más buscados por los emprendedores que buscan internacionalizar sus empresas ?
La respuesta a esta pregunta está asociada exactamente al título que ha ganado recientemente esta ciudad: La ciudad más saludable del mundo , es decir, la gente ha valorado cada vez más la calidad de vida.
Brasil mismo ha vivido un fenómeno sin precedentes en tiempos de pandemia que refleja exactamente el tema que aquí abordamos.
Debido a las adaptaciones de home office que adoptaron muchas empresas como salida para sobrevivir a la crisis sanitaria provocada por el virus, muchas empresas y profesionales contratados se dieron cuenta de que no había ningún motivo real para mantener una estructura física o un trabajo presencial.
Debido a este contexto, muchos empleados continuaron ofreciendo sus servicios, sin embargo, alejándose de la rutina frenética y algo insalubre del entorno urbano.
El resultado fue el crecimiento en la venta y alquiler de inmuebles en ciudades del interior, ya que las personas cambiaron la agotadora rutina de una jornada física de trabajo, por una mejor calidad de vida cerca de la naturaleza y con menos tráfico.
Esta búsqueda de calidad de vida se ha convertido casi en una industria en el mundo actual, especialmente pospandemia.
Por eso, a la hora de emprender y de decidir internacionalizar la compañía, CEOs, presidentes y directores de todo el mundo han recurrido a ciudades más saludables y seguras para vivir.
Internet está repleto de testimonios de nómadas digitales que encontraron en Valencia un ecosistema ideal para emprender.
Valencia, sede de la Startup Summit anual, atrae a inversores, profesionales, académicos y empresas extranjeras.
Además, debido a que el idioma español se acerca al portugués en cuestiones morfológicas y fonéticas, Valencia puntúa aún más alto en la Puntuación de las mejores ciudades de Europa para emprender.
Resumiendo la comparación entre España e Inglaterra
En términos de calidad de vida, España está mucho mejor preparada para proporcionar a los emprendedores un ecosistema ideal para el avance de su negocio.
Inglaterra, en toda su popularidad, también ofrece una serie de beneficios al emprendedor al ser uno de los principales centros de tecnología punta de toda Europa. Sin embargo, pierde en la categoría “Costo de vida”.
Valencia, por su parte, tiene un coste de vida bajo en comparación con la mayoría de las ciudades europeas, y esto es un gran atractivo ya que el propio plan de internacionalización prevé análisis económicos para la viabilidad de la nueva empresa en territorio internacional.
Además de todos los atractivos, el hecho de estar en España te abre puertas para hacer negocios con otros países europeos.
Esto significa que no hay límites, ya que te propones adaptar tu producto o servicio para que sea consumido por personas de diferentes países y culturas.
¿Te imaginas estar en la ciudad más saludable del mundo, tener comodidad, seguridad, alta tecnología, ya que la ciudad cuenta con varios espacios para coworking, y aún así tener la posibilidad de negociar con el resto del mundo?
Si estás interesado en llevar tu internacionalización a otro nivel, desde Singular Spark tenemos una gran noticia para ti.
Especializada en la internacionalización de empresas brasileñas en Europa, Singular Spark tiene como objetivo acompañar al emprendedor en sus planes estratégicos para la internacionalización de sus marcas .
Planificamos y hacemos seguimiento de todo su proceso de internacionalización hasta la constitución de su empresa.
Esperamos que este contenido haya sido esclarecedor para usted. ¡Comenta lo que encontraste!